MI INTERVENCIÓN
Identidad visual
Aplicaciones
Esbozos
Desarrollo web
La investigación sobre resiliencia urbana es en parte responsable de la brecha en cuanto a su implementación. En cierta medida, es debido a la falta de perspectiva, marcos y métricas multidisciplinarias consensuadas e integradas que respalden el diseño y la gobernanza para la resiliencia urbana. Por eso, el International Forum on Urbanism (IFoU), en colaboración con UIC Barcelona, la Red de investigación de Resiliencia Urbana (URNet) y el Programa de Resiliencia Urbana de UN-Habitat, le ha querido dedicar su 11ª Conferencia Anual, con el objetivo de cerrar esta brecha entre investigación y práctica, y así avanzar hacia perspectivas más integradas sobre la implementación de la resiliencia urbana.
Con el fin de llegar a un público global implicado en los debates, la conferencia anual se ha enmarcado en dos eventos internacionales interconectados: un primer congreso en Barcelona, que tuvo lugar durante la Barcelona Resilience Week (semana durante la cual la ciudad celebra su experiencia en resiliencia con una variedad de actividades públicas) y una segunda, unos meses después, en Yakarta, Indonesia.

RETO
Como coorganizadora y anfitriona del congreso celebrado en Barcelona, UIC Barcelona School of Architecture necesitaba una identidad visual específica que fuera utilizada para la promoción (banners, carteles) y aplicada a todo el material del evento (folleto, tote bag, postales, pases, señalización interna). También necesitaban un sitio web propio, independiente de la universidad, para promover y comunicar la información relativa al congreso.
La identidad visual debía reflejar el tema del congreso y ser fácilmente reconocible, mientras que el diseño y la estructura del sitio web debían ser lo suficientemente flexibles y escalables para abarcar el crecimiento de la plataforma y adaptarse a las diferentes fases previas (objetivo, temas, convocatoria de ponencias, registro para autores) y durante el congreso (programa, espacios e información práctica para los asistentes).
Aunque se tratará de un proyecto de ocho meses, el lapso de tiempo para desarrollar y entregar la primera fase era muy corto, dado que necesitaban anunciar el «call for papers» lo antes posible, y la información disponible era escasa.

Una identidad líquida para reforzar el concepto de evolución y transformación constantes.
SOLUCIÓN
La identidad visual se basa en la asociación de «Reframing + Resilience» y «Urban + Implementation», donde la resiliencia no se ve como un circuito cerrado, sino como adaptación y crecimiento, mientras que la implementación urbana es diversidad, retícula, trama, altura. Estas primeras ideas quedan plasmadas en un mood board conceptual que dará las pistas necesarias para formalizar la identidad visual.
El uso de una identidad líquida refuerza el concepto de transformación constante, con una propuesta que se adapta en color, forma y tamaño a los diferentes soportes, donde el símbolo cambiante se complementa con el nombre del congreso. Para ello, la fuente elegida tenía que ser contundente, fácil de leer, neutra y, sin embargo, con personalidad propia: Basier Circle es una tipografía neogrotesca sans serif inspirada en el Estilo Internacional (también conocido como Estilo Suizo), diseñada por el estudio español Atipo. Recuerda a la Helvética, muy usada por excelencia, por los arquitectos.
Los elementos combinados (símbolo y logotipo) forman un «skyline» en constante cambio. Además, una paleta de 7 colores (3 principales y 4 complementarios) y un conjunto de tramas reflejan esta versatilidad para ofrecer un enfoque dinámico que llame la atención en todos los soportes de comunicación.


En cuanto al sitio web, se optó por un «sprint» inicial, con el objetivo de elaborar unos bocetos básicos y formular un sistema de diseño. Y con los contenidos disponibles en aquel momento, saltamos directamente a la puesta en producción del sitio.
A lo largo de los siete meses siguientes, y hasta las fechas del congreso, fui desarrollando el proyecto por iteraciones, tanto el sitio web como el material gráfico propio de las jornadas del foro.


Refuerzo de Barcelona en el mapa global de ciudades líderes en investigación en resiliencia urbana.
RESULTADOS
Resultó un proyecto integral y coherente que evolucionó y creció a lo largo de los meses. El congreso celebrado en Barcelona contó con las intervenciones de destacados ponentes de trayectoria internacional, con más de 300 asistentes y 138 trabajos aprobados, presentados a través de SciForum, que luego fueron publicados en libros y en números especiales de revistas científicas de revisión paritaria.
Al tener una fuerte identidad visual y un sitio web específico para el evento, los organizadores pudieron comunicar y dar a conocer el congreso de una manera amigable para el usuario, que satisfaga sus necesidades y refuerce la presencia de Barcelona en el mapa global de ciudades líderes en investigación en resiliencia urbana.

